El anaquel

Con motivo del día internacional de la Paz y la No Violencia, desde radio colores dedicamos nuestro Anaquel a esta celebración. (El anaquel es una sección breve de Radio Colores a modo de cuña en la que cada mes se recomienda música, películas y libros).

ANAQUEL LITERARIO:
  • Días y noches de amor y guerra, de Eduardo Galeano. Publicado en 1978, pequeñas historias componen este libro que, si bien no tienen una trama específica, sí están unidas por la necesidad de contar adónde fueron los exiliados. Narran esos días en que el amor y la guerra lo eran todo.
  • Requiem por un campesino español: Ramón J. Sender, es una novela breve que nos relata los sucesos más importantes de la vida de Paco el del Molino, y la venganza, miedo e ira a la que se verá sometido.
ANAQUEL MUSICAL:
    • Imagine, de John Lenon. En este disco encontramos 10 canciones entre las que están Oh my Love, how? o la más famosa y que da nombre al album: Imagine. Fue publicado en septiembre de1971, aunque también en septiembre, pero esta vez de 2000, Yoko Ono supervisa la remezcla para la reedición en cd. Imagine (la canción) supone un himno de paz mundial.
    • El derecho a vivir en paz de Víctor Jara. Fue el sexto album de estudio del cantautor Víctor Jara como solita. Lanzado en abril de 1971, en el album colaboraban músicos chilenos como ángel Parra, Patricio Castillo, Inti-Illimani o quilapallún. La úlitma reedición es de diciembre de 2003. Víctor Jara, asesinado en un 16 de septiembre tras el golpe de estado de Augusto Pinochet en chile, ha sido noticia en los últimos días tras saberse el nombre de sus asesinos. En una entrevista en 1966 decía: «porque anhelo la paz, es que la madera y las cuerdas de una guitarra me hacen falta para desahogar algo triste o alegre».
    • Peace on earth de U2. Incluida en su album de 2000 All that you can`t leave behind, la letra de esta canción está inspirada en el atentado de Omagh producido en Irlanda del Norte el 15 de agosto de 1998.
ANAQUEL CINEMATOGRÁFICO
  • El Gran dictador, película dirigida y protagonizada por Charles Chaplin en 1940, con 5 nominaciones a los Oscars (no ganó ninguno), caricaturiza a Adolf Hitler en una agria sátira al fascismo. Al finalizar la película Chaplin nos deleita con un emotivo discurso en el que expone los horrores de la guerra. A modo de curiosidad podemos decir que la pel´licula estuvo prohibida en España durante la época franquista y no se estrenó hasta 1976.
  • El jardinero fiel: rodada en 2005 por Fernando Mereilles y protagonizada por Ralph Fiennes. Está basada en una novela del mismo nombre de John le Carré. La investigación por parte de un diplomático de la violación y asesinato de su mujer sirve como telón para hablar de la industria farmacéutica y los negocios sucios que está llevando a cabo en África.
  • The boxer de Jim Sheridan, 1997, protagonizada por Daniel Day-Lewis y Emily Watson, nos cuenta la vida de Danny Flynn, un ex boxeador y antiguo miembro del IRA que vuelve a Belfast tras pasar 14 años en prisión por un atentado que no cometió, con la idea de rehacer su vida y dedicarse a entrenar a jóvenes sin importar su ideología política o religión.