Objetivos de Radio Colores

Hoy día 13 de febrero, día internacional de la radio, y por tanto, día en el que se incide en el papel de la radio como un medio de comunicación de calidad, y en la importancia de las radios comunitarias, queremos recalcar los objetivos de nuestra radio: Radio Colores:

OBJETIVOS

  •  Fomentar una dimensión del hecho comunicacional  donde lo importante es el proceso de participación activa desde la dualidad de ser  emisor y receptor de los mensajes informativos.
  • Motivación y estímulo a esa participación activa, de forma que permita ampliar las expectativas personales y grupales de la población, impulsando elementos de participación colectiva con programas y espacios de producción propios.
  • Ofrecer una radio como medio alternativo  a las formas institucionales y comerciales de la comunicación de masas, buscando la rentabilidad social en cuanto a:

a) Ser recurso y herramienta pedagógica en diferentes proyectos educativos, tanto en el seno de la propia Universidad Popular, como en otros centros o colectivos de carácter educativo.

b) Aportación innovadora a la dinámica de los medio de comunicación local, centrada en la dinamización de espacios culturales, educativos, recreativos, ambientales, experimentales, informativos…

c) Poner voz a lo que pasa en nuestro entorno social, en las calles, barrios,  parques, espacios culturales y sociales,  entornos laborales y socio económicos, en los que se desarrolla la vida cotidiana de la comunidad.

d) Dar voz a las personas y colectivos sin voz; visibilizar  lo invisible en la realidad cotidiana: potenciar la presencia y protagonismo de colectivos excluidos y marginados, mostrándoles la posibilidad de utilizar la radio como medio en de un proceso que posibilite romper mecanismos de exclusión por los de integración.

e) Favorecer la interrelación de nuestra cultura propia, rica y variada con la cultura internacional, planetaria, incorporando a la   programación realidades y experiencias de otras latitudes.

f) Hacer una radio concebida como un servicio a la comunidad a través de:
.- Procesos de participación ciudadana.
.- Emisión de una programación plural, diversa, equilibrada, útil,  reflexiva, con criterios de criticidad, que sea reflejo de las
realidades que se viven y espacio de desarrollo cultural.

  • Hacer una radio entre todas y todos, donde tengan cabida la participación y el protagonismo de la infancia, la juventud, las personas adultas y mayores; los colectivos sociales y culturales, la discapacidad, las minorías.
  • Hacer una radio cuyos contenidos transversales estén impregnados  de los valores universales de igualdad, solidaridad y libertad.
  • Realizar una programación de actividades con sello propio, con un marchamo de diferencia que se identifique con esa forma de hacer radio con el estilo característico de las radios socio comunitarias.