El Anaquel de octubre… de 2013

EL ANAQUEL MUSICAL
    • Franz Ferdinand: Este grupo de indy roxk, natal de Glasgow, Escocia, vuelve a escena con un nuevo disco, el cuarto en su carrera: «Right thoughts, rights words, right action». En el, la banda, famosa por canciones como take me out o do you want to, nos deleita con su mismo y particula sonido, lleno de riffs de guitarra. Es decir, frescura y ganas de mover los pies.
    • Sixto Rodríguez: más conocido como rodríguez, nacido en Detroit, Michigan, estuvo olvidado, o casi olvidado durante décadas, hasta que por fin, y menos mal, ha vuelto a saltar a una fama más que merecida, y podemos disfrutar de su voz aterciopelada y unas letras sociales que anda tienen que envidiar a las de bob Dylan. rodríguez nos deja dos álbumes de estudio: «cold fact» y «coming from reality»
EL ANAQUEL CINEMATOGRÁFICO
    • Salvajes, de Oliver Stone, del año 2012 y protagonizada por Blake Lively, Aaron Jhonson, Taylor Kitsch, y Benicio del Toro o Salma Hayek. No se puede hacer siempre obras maestras aunque seas Olvier Stone, y esta película es un ejemplo de ello. Poco creíble, con unas fraes aleccionadoras y alejadas de la realidad: la gente no suele ir por ahí soltando sentencias filosóficas en cada conversación. Este filme nos presenta a un trío amoroso que se ha hecho millonario vendiendo marihuana, pero que ahora está amenazado de muerte por un cartel de la droga. Sin duda pretenciosa y con unas escenas que Tarantino quizá habría bordado, pero que no son el estilo de Stone. Para ver despuésd e comer, y saber que, si se cierran los ojos, no pasa nada.
    • Searching for Sugar Man. En español, «buscando a Sugar Man», documental del año 2012, del director Malik Bendjelloul, que cuenta la historia de un miesterioso cantante conocido como Rodríguez, y el empeño y esfuerzo de dos personas sudafricanas por concoer su paradero porque, en ese país, curiosamente, llegó a ser un éxito sin que el propio cantante lo supiera. Quiso la suerte que un día su hija, por casualidad, descubriera una página web sobre él. Ganadora de un Óscar al mejor documental en 2013, u de un Bafta, esta película documental nos hace reflexionar sobre la injusticia de la fama. ¿por qué gente con talento no llega a triunfar y otras personas sí? por suerte, esta vez, aunque tarde, se hizo justicia al talento de este gran músico.
EL ANAQUEL LITERARIO
  •  La calle de la Judería, de Toti Martínez de Lezea. En esta novela, la escritora vasca nos presnta la historia de una familia judía en una Vitoria Medieval que, como el resto de la península, mira con aversión al os judíos. intolerancia, odio, amor, religión y supervivencia se mezclan en esta novela de lectura ágil.  Un buen libro para engancharse si, tras el verano, nos da pereza vovler a los libros.

  • En el país de la nube blanca, de Sarah Lark. Primer libro de la trilogía Nueva Zelanda, una saga familiar en la isla conquistada por el imperio británico. Amor, celos, odios… y esa nueva tierra con sus habitantes, los maoríes, siendo engañados en la venta de sus tierras; nos dejan un libro parecido a una película de sobremesa de Antena 3: muchas veces previsible, pero que no puedes dejar de ver. En este caso, de leer. Lectura para verano, yp ara las personas nostálgicas de este. Alm enos en los libros, siempre puede ser periodo estival.