Luchemos por la igualdad de Género en la Radio, propuesta de la UNESCO
Archivos para febrero, 2014
La igualdad de Género en la Radio
Publicado: 14 febrero, 2014 en UncategorizedEtiquetas:Espacio de Igualdad, Radio Colores, Radios Comunitarias
15 maneras de celebrar el Día Mundial de la Radio según la UNESCO
Publicado: 14 febrero, 2014 en UncategorizedEtiquetas:Espacio de Igualdad, Radio Colores, Radios Comunitarias
- Ayudando a transmitir el audio, el video y los mensajes escritos de la Directora General de la UNESCO en el Día Mundial de la Radio en todas las radios públicas, privadas y comunitarias. (En preparación)
- Transmitiendo los mensajes de partidarios del Día Mundial de la Radio que incluye a los Artistas de la UNESCO para la paz, expertos de la industria y famosos defensores de la radio. (2014 mensajes próximas | pegar mensajes )
- Elaborando un programa de radio o un anuncio de servicio público de uno de los subtemas de la UNESCO para el Día Mundial de la Radio 2014 para ser emitido en varias ocasiones, el 13 de febrero de 2014.
- La concientización de los propietarios de las estaciones de radio, los ejecutivos, periodistas y gobiernos para desarrollar políticas y estrategias en materia de género para la radio
- La eliminación de los estereotipos y la promoción de la representación multidimensional en la radio
- El desarrollo de las habilidades en radio para la producción de radio por los jóvenes, con especial atención en las mujeres jóvenes como productoras, conductoras y reporteras
- La promoción de la seguridad de las mujeres periodistas de radio
- Organizando y difundiendo debates y discusiones temáticas sobre el Día Mundial de la Radio con los actores de los medios de comunicación (emisoras , responsables políticos, académicos, la comunidad legal) sobre la cuestión de la igualdad de género en la radio.
- Organizando llamadas en directo en programas de radio para que los oyentes puedan discutir la importancia de la radio, compartir sus recuerdos de los grandes momentos de la historia de la radio, y dar sus puntos de vista sobre la igualdad de género.
- Entrevistando a personalidades locales, regionales y nacionales de la radio en el Día Mundial de la Radio.
- Compartiendo las grabaciones de su programa de radio y de las otras emisiones temáticas del Día Mundial de la Radio en la página SoundCloud Día Mundial de la Radio de la UNESCO.
- Añadiendo un enlace a su programa de radio favorito sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en nuestro mapa de todo el mundo.
- Realizando sesiones de formación para locutores y emisoras jóvenes utilizando el Radio Kit de herramientas para la Juventud de la UNESCO
- Exponiendo y distribuyendo el curso de formación de producción de radio de la Plataforma de formación abierta de la UNESCO.
- Exponiendo y distribuyendo productos libres de la UNESCO sobre la radiodifusión
- Publicaciones sobre medios comunitarios
- Publicaciones relacionadas con la educación en medios
- Publicaciones relacionadas con la seguridad de los periodistas
- Las publicaciones producidas o patrocinadas por la Comunicación de la UNESCO y el sector de la información
- Uniéndose a la Comisión Nacional para la UNESCO de su país para facilitar la celebración de eventos nacionales.
- Poniendo nuestra bandera del Día Mundial de la Radio en su canal de medios sociales o sitio web y animando a los editores de periódicos, radio, televisión y sitios web a colocar un banner en sus sitios durante el Día Mundial de la Radio el 13 de febrero.
- Celebrando El Día Mundial de la Radio con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), worldradioday.org o con las asociaciones de radios comunitarias locales.
- Grabando un mensaje del Día Mundial de la Radio y compartiéndolo con el mundo. [link]
DÍA MUNDIAL DE LA RADIO 2014 (UNESCO)
Publicado: 14 febrero, 2014 en UncategorizedEtiquetas:Espacio de Igualdad, Radio Colores, Radios Comunitarias
El 13 de febrero es el Día Mundial de la Radio – un día para celebrar la radio como medio, para mejorar la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión y para alentar a las principales redes y radios comunitarias a promover a través de las ondas el acceso a la información, a la libertad de expresión y a la igualdad de género.
Como la radio continúa evolucionando en la era digital, sigue siendo el medio con mayor audiencia en todo el mundo. Es esencial impulsar el compromiso de la UNESCO en la promoción de la igualdad de género y la emancipación de las mujeres.
Mediante las celebraciones del Día Mundial de la Radio en todo el mundo, la UNESCO promoverá la igualdad de género a través de:
- La concientización de los propietarios de las estaciones de radio, ejecutivos, periodistas y gobiernos para desarrollar políticas y estrategias en materia de género para la radio
- La eliminación de los estereotipos y la promoción de la representación multidimensional en la radio
- El desarrollo de las habilidades en radio para la producción de radio por los jóvenes, con especial atención en las mujeres jóvenes como productoras, conductoras y reporteras
- La promoción de la seguridad de las mujeres periodistas de radio
Invitamos a todos los países a celebrar el Día Mundial de la Radio planificando actividades en colaboración con las emisoras regionales, nacionales e internacionales; con las organizaciones no gubernamentales y otros medios de comunicación; y con el público.
El 13 de febrero ¡celebremos a las mujeres en la radio y a todos aquellos que las apoyan!
– Más información en: http://www.unesco.org/new/es/world-radio-day#sthash.cfHk4qfV.dpuf
Félix Grande, poeta, discípulo, marido y padre de poetas, ha muerto en Madrid con 76 años, después de una temporada de enfermedad y silencio, justo cuando se cumplen 50 años de la publicación de su primer poemario, ‘Las piedras’, que ganó el premio Adonais en 1963 y llegó a las librerías en 1964.
Se lo considera un importante representante de la innovación en la poesía española de la década del 60, y su obra ha sido traducida a diversos idiomas.
Pese a que se dedicaba a tocar la guitarra flamenca, decidió dejar esta afición para consagrarse a la literatura; comenzó este nuevo emprendimiento a través de la poesía, a la que consideraba una hermana de la música.
sobre la cama hasta tu propio idioma.
No pidas. No preguntes. Arrebata y exige.
Sé una perra. Sé una alimaña.
Resuella busca abrasa brama gime.
Atérrate, mete la mano en el abismo.
Remueve tu deseo como una herida fresca.
Piensa o musita o grita «¡Venganza!»Sé una perdida, mi amor, una perdida.
En el amor no existe
lo verdadero sin lo irreparable.
el anaquel del mes de enero de 2014
Publicado: 4 febrero, 2014 en UncategorizedEtiquetas:El Anaquel
Anaquel Musical
- Beste Hogei, Jabier Muguruza. con una carrera de más de 20 años, este máximo exponente de la canción de autor, acordenosita además, nos regala en este nuevo disco de 10 temas, con un estilo intimista, cercano al jazz. Para disfrutar en casa y relajarse.
- Volcán, the right ons. el grupo madrileño nos presenta en este, su cuarto disco, unos temas con sonidos del rock, blues e incluso hard rock de los 70. eso sí, esta vez, comoa caba ocurriendo con muchos grupos del panorama estatal, han cambiado el inglés por el castellano.
Anaquel Literario
- La sonrisa de la gioconda, de Luis Racionero. En este libro de 1999, Luis Racionero nos presenta novelada, la vida del genio Leornardo Da Vinci a través de unas cartas que escribe desde Amboise, al final de sus días, a su discípulo Francesco. Una obra muy intersante, intensa, aunque en ocasiones un poco ardua, con falta de ritmo; de este ejemplo de hombre renacentista. Se echa de menos que el autor hubiera especifiado o hecho notar de algún modo qué ha sacado literamente de las memorias de Da Vinci y qué es de su propia cosecha.
- Tengo derecho a ser niño. Alain Serres y Aurélia Fronty, de la editorial Art blume, S.L, año 2010. “Soy un niño con dos ojos, dos manos, una voz, un corazón y unos derechos”. Magnífico libro sobre los derechos de los niños y niñas, escrito para ellos y ellas y poder reflexionar sobre unos derechos que, desgraciadamente, siguen sin cumplirse. Eso sí, se echa de menos el lenguaje inclusivo.
Anaquel cinematográfico
La vida de Pi, película de Ang Lee, de 2012, basada en la novela del mismo nombre de Yann Martel, que nos cuenta la extraordinaria aventura de Piscine Molitor, que logra sobrevivir a un naugragio en una barca con un tigre. Una fábula para reflexionar sobre la fuerza interior, la religión y cómo nosotroas y nosotros somos nuestro propio dios.