El anaquel Cinematográfico
- Frozen, el reino de hielo: Película de Disney de 2013 ganadora de dos Oscars a la mejor película de animación y mejor canción por Let it Go; inspirada en la historia de la reina de las nieves de Hans Christian Andersen. Este metraje supone la vuelta a las películas más clásicas de la factoría Disney, con sus princesas, sus canciones, romances, magia y dosis de cursilería. Por suerte hay algún que otro toque de humor.
- Lincoln: película de 2012 de Steven Spilberg con un magistral Daniel Day-Lewis, en la que se nos muestra al presidente Abraham Lincoln proponiendo una enmienda que prohiba la esclavitud en EEUU. Una buena película aunque a ratos aburrida y farragosa.
El anaquel Literario
- El Clan del Oso Cavernario, Jean M. Auel. Recuperamos esta novela, primera de la saga «Los hijos de la tierra», ambientada en la época paleolítica. Quizá es demasiado descriptiva en ocasiones, pero mantiene una trama muy bien construida y desarrollada, que nos mantiene en vilo mientras nos acerca a esa época que tan poco conocemos.
- El Capital en el siglo XXI. Libro de economía que ha despertado gran debate y polémica durante 2014, escrito por el francés Thomas Piquetty, investigador de la École d’Economie de Paris, y que debate sobre la distribución de la riqeuza. Para Paul Krugman, nobel de economía, «El mejor libro de economía del año, y quizá de la década».
El anaquel Musical
- La Pegatina: vía Mandarina, segundo álbum de estudio lanzado en 2009 de esta banda catalana de ska y rumba, compuesto por 14 temas frescos y bailables que nos llenan de buen humor, de lo que el grupo denomina «rumba urbana». Un buen disco para estas épocas un tanto oscuras.
- The little horses y otras canciones de cuna, proyecto discográfico de 2010 de la fundación Música Abierta, en el que seleccionan 21 nanas clásicas de los más diversos e importantes compositores de distintas épocas. enrique Bernaldo de Quirós se sienta al piano y Ana Häsler (mezzo-soprano) nos da la voz.