ANAQUEL CINEMATOGRÁFICO
- Hotel Budapest: 2014, Wes Anderson. Película sencilla, repleta de caras reconocidas como Ralph fiennes, Edward Norton, Jude Law, Bill Murray o Tilda Swinton, en papeles más o menos secundarios que nos cuenta la historia de un conserje en el famoso hotel europeo «el Gran Budapest» y su relación de a mistad con un empleado; así como el robo de una pintura de gran valor. Está inspirada en la obra y ambientación de ella del escritor austriaco Stefan Zweig.Ganadora de 4 oscars, 1 globo de oro y cinco premios BAFTA, está cargada de humor, magia, y quizá sobrevaloración.
- Maléfica: 2014. Robert Somberg. con Angelina Jolie y elle Fanning como protagonistas. Disney intenta retomar sus clásicos para revisarlos. Esta vez se trata de la Bella Durmiente y cómo este cuento de hadas no era lo que nos habían contado. Con una nominación al os oscars y dos a los Critics Choice Awards, Maléfica acaba siendo a pesar de sus efectos especiales y las alas negras de Angelina Jolie, otra película disney que nos habla del amor verdadero.
ANAQUEL LITERARIO
- La elegancia Del Erizo: segunda novela de la escritora francesa Muriel BArbery, publicada en 2006, con un gran éxito de ventas. Nos narra la vida de Renée, una portera de una comunidad burguesa de París, y la de Paloma, una solitaria niña de 12 años superdotada, y su posterior relación a través de un nuevo inquilino, el japonés Kakuro Ozu. el libro está lleno de referencias literarias, musicales y cinematográficas, así como de pasajes que reflexionan sobre distintos temas filosóficos. Un libro que quizá, finalmente, se quede corto.
- Solo En Berlín, novela de 1946 del escritor alemán Hans Fallada, reeditada en 2011, que nos cuenta la historia de un matrimonio berlinés en el principio de la II Guerra Mundial, y su oposición a Hitler en un escenario urbano lleno de miedo y represión. Una vsión distinta a la que estamos acostumbradas de este periodo de la historia.
ANAQUEL MUSICAL
- María Canta Copla: disco de 2014 de la cantante catalana María Rodés, en el que experimenta con un género que jamás pensó que cantaría, la copla. En sus propias palabras: «la idea principal era coger algunas coplas, que son canciones interpretadas con tanta solemnidad, y llevarlas a un terreno más íntimo, más cercano»
- Lourdes Pastor, cantante de flamenco fusión, feminista y socióloga integrante de una ong que defiende los derechos de las mujeres, acaba de sacar a la luz su suegundo album: ¿A quién cantaré yo?