EL ANAQUEL LITERARIO
- La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera. Novela con reminiscencias ensayísticas, ambientada en la república Checa de la ocupación comunista y el intento de paertura a través de la primavera de Praga, que reflexiona entre otras cosas, sobre el mito del amor o del eterno retorno de Niestche. Todo ello a través de cuatro personajes y su relación: Tomás y Teresa; y Sabina y Franz. La que se considerala obra maestra de Kundera, puede ser una de esas novelas que tiene que pertencera nuestra memoria literaria.
- El curioso incidente del perro a medianoche de Mark Haddon. Ganadora de varios premios, entre ellos el de libro del año Withbread 2003, narra en primera persona la investigación detectivesca que realiza Christofer, un adolescente de 15 años con asperger, sobre la muerte de Wellington, el perro de una de las vecinas, y que le llevará a descubrir que hay muchos secretos a su alrededor. Todo ello le supondrá un verdadero reto de superación personal.
EL ANAQUEL CINEMATOGRÁFICO
- La Sal de laTierra. Documental de 2014 de Wim Wenders sobre el fotógrafo Sebastiao Salgado, que analiza su trayectoria profesional de 40 años desde una perspectiva personal y cercana. Adentrándose en distintos conflictos internacionales, hambrunas, éxodos humanitarios y por último, descubriendo territorios vírgenes con grandiosos paisajes, y haciendo hincapié en la belleza del planeta.
- Loreak, película intimista de 2014 de Jose María Goenaga y Jon Garaño qe nos habla de larelación humana con la vida y la muerte. Es una película que nace a través de las flores dejadas anónimamente en puntos de accidentes de la carretera, y transita hacia lo que para una persona supone el halago de un extraño a través del envío de otras flores.
EL ANAQUEL MUSICAL
- La Maravillosa orquesta del Alcohol, también conocidos como la MODA. «la primavera del universo» 2015. El grupo burgalés vuelve con un segundo disco tras el éxito de «Quién nos va a salvar». Grabado y producido por Standstill (the New Raemon, Standstill y Toundra) en Garate Estudios. El significado del nombre del título, inspirado en la frase de Toulouse Lautrec «el otoño es la primavera del invierno», y de todo el disco es que siempre hay esperanza, hasta en los mejores momentos. Un grupo que sin duda tenemos que seguir manteniendo en la retina acústica.