El 10 de diciembre se celebra el DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Esta declaración se firmó en 1948, hace ahora setenta y tres años, con el afán de suturar la traumática herida que la II Guerra Mundial había causado, tenía como propósito establecer unos mínimos instrumentales que asegurasen la dignidad y las condiciones de plena realización de la vida humana, tan vulnerables en aquella primera mitad del siglo pasado.
Siendo un documento declarativo, ha servido de base para la elaboración de convenios y pactos vinculantes, y de sistemas jurisdiccionales de protección.
Los pactos internacionales de los DD HH obligan al cumplimiento de la declaración, y por su parte, en cada estado adherido, los poderes públicos se comprometen a garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos para todos sus ciudadanos y las personas que se encuentren dentro de los límites de su jurisdicción.
La Constitución Española de 1978 reconoce la Declaración de los DD HH, en su art. 10, apartado 2:
«Las normas relativas a los derechos fundamentales y las libertades que la Constitución reconoce, se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre materias ratificados por España»
Setenta y tres años después de esta declaración y mundo ha cambiado y se hace necesaria una reactualización, una tercera o cuarta generación de estos derechos.
Hoy vivimos e interactuamos de pleno en un mundo globalizado; la pandemia mundial nos pone a las puertas, o ya en el vestíbulo de grandes cambios que afectarán a las condiciones de vida y relaciones entre los seres humanos; los derechos conquistados pueden estar siendo vulnerados, surgen nuevos retos que es preciso afrontar y reflexionar sobre el mundo que queremos.
Tres retos importantes que tenemos por delante son:
.- El derecho a la salud, para toda la población mundial. la accesibilidad de las vacunas y la no mercantilización de los recursos sanitarios básicos.
.- El cambio climático que está modificando la biodiversidad y las condiciones de vida de los seres humanos y no humanos.
.- Los derechos de las mujeres, la lucha contra la violencia estructural de género y la consecución de una igualdad real.

Programa realizado por el espacio de «En la Radio Porque Sí» con Charo Bueno, Manuel Álvarez, Nuria de Andrés y Quique Barragán. r el espacio de «En la Radio Porque Sí» con Charo Bueno, Manuel Álvarez, Nuria de Andrés y Quique Barragán.
http://fonoteca.radiocolores.es/2022/Porque%20Si/m.play/porque_si_DDHH.html<

http://fonoteca.radiocolores.es/2022/Sabias%20que/m.play/Especial%20Derechos%20Humanos.html


http://fonoteca.radiocolores.es/2022/Sabias%20que/m.play/Especial%20Derechos%20Humanos.html